Podríamos decir, que teóricamente los desplazamientos son genéricos a las 3 armas, si bien estos se acomodan a la modalidad. A medida que los tocados son de mayor duración según el arma los desplazamientos exigen algo menos de técnica.
En la espada al ser los tocados tan prolongados por la existencia del tocado doble y el amplio blanco el tirador, este adopta una guardia con las piernas más separadas llegando incluso a realizar pequeños saltos (prácticamente en el sitio) para hacer más imprevisible su ataque.
El floretista tendrá unos desplazamientos similares al espadista pero algo mas técnicos, puesto que el blanco en donde ha de tocar es reducido y además existe la prioridad, que hará que el tirador no tenga sólo como objetivo tocar antes, sino tocar teniendo la prioridad para conseguir el tocado. También introducirán pequeños botes en la guardia para hacer más imprevisibles sus ataques.
En cuanto al sable, el tirador ha de estar perfectamente sustentado por una guardia estable y ejecutar desplazamientos pequeños y controlados, ya que al ser los puntos tan rápidos, a lo largo de toda la pista y comandados por prioridad (al igual que en el florete) el sablista requerirá una gran precisión en ellos para responder rapidamente dentro de la pista.
Los desplazamientos se pueden clasificar de la siguiente manera:
• De avance: marcha (o paso adelante) y salto adelante
• De retroceso: romper (o paso atrás) y salto atrás
• De finalización de ataque: fondo, flecha y paso grande (este último sólo en el sable)
• De preparación: paso resbalado húngaro (además de los desplazamientos de avance)
No hay comentarios:
Publicar un comentario